Es una comisión que pertenece a la Secretaría de Salud, la cual propone programas políticas y estrategias a todos los sectores de la sociedad, esto con la función de prevenir y controlar adicciones y así lograr el bienestar de los mexicanos.
CONADIC cuenta con 340 Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPA) en todo el país, teniendo más en las zonas de mayor riesgo. Estos centros son ambulatorios, es decir, no se internan a los pacientes. Sus funciones son detectar casos de adicciones oportunamente, principalmente en los adolescentes, dando apoyo a sus familias utilizando intervenciones breves, dependiendo del nivel de consumo. Además se brinda con todo tipo de materia en adicciones.
CONADIC cuenta con CECIADIC (Centro de Atención Telefónica Ciudadana Contra las Adicciones). En esta línea especialistas brindan su ayuda a quién lo requiera y también cumple con la función de Línea de Denuncia Ciudadana, donde se pueden denunciar:
- Venta de drogas
- Venta de cigarros falsos
- Bares que no piden INE al entrar
- Establecimientos que no respetan los espacios libres de tabaco
Todas estas denuncias son anónimas y se cuenta con un personal que va a investigar y clausurar el lugar.
Esta línea trabaja 24 horas los 365 días del año.
Número: 018009112000
Se Puede decir entonces que CONADIC tiene la misión principal de promover y proteger la salud de todos los mexicanos, así como la prevención, el tratamiento, la formación y el desarrollo de recursos humanos para controlar las adicciones, todo esto desde luego con la intención de conseguir mejorar la calidad de vida no sólo individual, sino también familiar y social.
Fuente: CONADIC. (2017). ¿Qué es la Comisión Nacional contra las Adicciones? (CONADIC). 13 enero 2018, de Gob.mx Sitio web: https://www.gob.mx/salud%7Cconadic/videos/que-es- la-conadic?idiom=es
Por: Valeria Medel.
Comentarios
Publicar un comentario